La Guía Stabilizing
PARA PIELES GRASAS Y PROBLEMÁTICAS
¿Piel grasa?
No estás solo.
Los datos son abrumadores: la piel grasa es una de las principales
preocupaciones cutáneas en la actualidad. Sus causas pueden ser muy distintas, pero las personas que la
padecen suelen tener un rasgo en común: la incomodidad e inseguridad que acompaña este tipo de cutis.
de personas han tenido acné en algún
momento de su vida
(un 10% más que hace 10 años)1
de adolescentes padece acné2
de los adultos sufre acné de forma
regular1
de los usuarios de mascarillas protectoras
sufren
maskné3
Detectando la piel grasa
Seguramente, si sufres de exceso de grasa o imperfecciones recurrentes hace tiempo que
eres consciente de ello. Pero si tienes dudas, aquí tienes un cuestionario que te ayudará a reconocer este tipo de
piel, que puede aparecer en muchas formas.
¿Tu piel suele mostrar antiestéticos brillos?
Cuando las glándulas sebáceas segregan más sebo del habitual, este
se
deposita en la superficie de tu piel y el rostro se ve untuoso y brillante.
¿Tus poros son excesivamente visibles?
Al secretar más sebo, los poros se dilatan y se hacen muy
evidentes,
haciendo que el cutis pierda su aspecto liso y aterciopelado.
¿Lidias normalmente con comedones?
Aparecen cuando el poro se obstruye por excesiva producción de
sebo y
queratina. Existen dos tipos: los puntos blancos y los negros, ambos igual de fastidiosos, que pueden llegar a
infectarse.
¿Tu rostro está repleto de imperfecciones y rojeces?
Si es así, es signo de inflamación. Cuando hay un exceso de
comedones
podemos hablar de acné.
¿Notas la piel brillante, pero también tirante y deshidratada en algunas zonas?
Si además de brillos o imperfecciones, sientes la piel incómoda en
alguna zona, quizá no la estás hidratando suficientemente bien, o la estás tratando con productos demasiado
astringentes. Algunos cosméticos no solo eliminan los aceites naturales de tu piel, también alteran su factor
natural de hidratación.
¿Te aparecen granitos después de afeitarte?
Especialmente en la zona de la barba, es algo bastante común; se
debe
a que, con el afeitado, la piel no puede regenerarse de forma normal y al crecer el vello, los folículos pilosos
se inflaman e infectan y aparecen granitos.
Si has respondido afirmativamente a alguna de las preguntas, tu cutis
necesita un cuidado especial. ¿Quieres saber qué colección Natura Bissé es perfecta para ti?
DESCÚBRELA
Descifrando tu piel
Ahora ya has visto qué signos puede mostrar este tipo de cutis. Pero
¿sabes qué los causa?
Causas de la piel grasa
La piel grasa aparece cuando tus glándulas sebáceas no
funcionan con normalidad y producen más sebo del que es necesario.
¿Qué son las glándulas sebáceas?
Las glándulas sebáceas están situadas en los folículos pilosos. Su
función es producir sebo, una sustancia lipídica esencial para mantener nuestra piel lubricada, elástica y
protegida.
Algunos factores pueden alterar su correcto funcionamiento:
- Hormonas
- Herencia genética
- Estrés
- Dieta excesivamente rica en grasas o hidratos de carbono
- Cambios de clima
- Polución
Causas de las imperfecciones
Si a unas glándulas sebáceas que trabajan de más le
sumamos un proceso de renovación cutánea deficiente y un exceso de queratina en el folículo piloso, los poros
tienden a taponarse más fácilmente, y aparecen las imperfecciones. Además, se genera un ambiente muy propicio para
las bacterias y la infección.
Comedones, no son todos iguales
 |
Punto blanco (comedón cerrado o espinilla): El sebo y
las células muertas no permiten que el folículo se abra, la glándula sebácea no puede drenar bien y se
crean
irregularidades en la superficie de la piel.
|
 |
Punto negro (comedón abierto): En contacto con el
aire, la acumulación de impurezas que tapona el poro se oxida y se vuelve oscura.
|
La queratina
también cuenta
La queratina es una proteína de la piel que, si se acumula, contribuye
a la obstrucción de los poros y a una textura áspera e irregular. Para evitarlo, busca ingredientes
queratolíticos,
como los alfa-hidroxiácidos, que renueven y suavicen la superficie cutánea.
Piel grasa, ¿cuál es tu tipo?
Existen diferentes tipologías de pieles con tendencia grasa, que pueden presentar
numerosas manifestaciones. Te explicamos cómo identificar la tuya, porque si entiendes bien tu piel, podrás darle el
tratamiento más adecuado.
LA CLÁSICA
El síntoma clásico de este tipo de piel es un exceso de sebo,
junto a un aspecto engrosado y el tono cetrino. Así, el cutis se ve brillante y con los poros dilatados,
con pocas arrugas, pero con tendencia a la flacidez.
Cuídala con ingredientes que regulen la producción de grasa y activos matificantes.
LA SELECTIVA: MIXTA
La grasa se acumula en la zona T (centro de la frente, nariz y
barbilla), mientras que en los pómulos y en el contorno de ojos la piel está más seca. Las pieles mixtas
suelen ser de carácter constitucional.
Utiliza productos seborreguladores en las áreas más afectadas y cosméticos hidratantes y nutritivos
dónde la piel lo requiera.
LA CONTRADICTORIA: DESHIDRATADA
Es una piel con secreción sebácea excesiva, pero a la vez
falta de agua, normalmente a causa del uso de productos demasiado astringentes. Tiene tendencia a
enrojecerse y a mostrar asperezas o incluso descamación.
Busca cosméticos para minimizar la producción de sebo y aportar hidratación y, sobre todo, evita
tratamientos agresivos que la dejen sin lípidos protectores.
MÁS SOBRE ESTA PIEL
LA CONFLICTIVA: CON TENDENCIA ACNEICA
Se da cuando los poros se taponan generando comedones que se
infectan y se inflaman. Su origen, multifactorial, puede ser endógeno (genética, hormonas, estrés) o
exógeno (alimentación, medicamentos, contaminación o infecciones).
Asegúrate de controlar la producción de sebo, desbloquear los poros y tratar la proliferación
bacteriana.
 |
ZONAS INSOSPECHADAS
No solo el rostro tiene glándulas sebáceas, también otras zonas
del cuerpo, como la espalda, el escote, o los glúteos, áreas dónde también puede aparecer el acné.
|
 |
MASKNÉ
Cuando llevamos mascarilla, la humedad, el vapor y la secreción
de saliva se acumula en la zona de la boca y la nariz, obstruyendo el conducto de salida de la secreción
sebácea y allanando el camino a las bacterias patógenas, ya que se frena la oxigenación tan necesaria para
la salud de la piel. ¿Consecuencia? ¡Maskné!
|
MASKNÉ A RAYA
Ciencia Stabilizing al rescate
Estos ingredientes, respaldados por numerosos estudios científicos, son superhéroes
para las pieles problemáticas o con tendencia grasa. ¡Inclúyelos en tu rutina facial!
Apúntate a los ácidos
Los ácidos exfoliantes son los mejores aliados para renovar el cutis y desobstruir los
poros. No te preocupe que sean demasiado agresivos, nuestras fórmulas se diseñan para ser el máximo de eficientes y
respetuosas con la piel.
Ácido salicílico (BHA)
Penetra en el poro y disuelve células muertas, exceso de queratina y espinillas. Tiene además propiedades antiinflamatorias e inhibe el crecimiento de bacterias implicadas
en el desarrollo del acné.
Gluconolactona (PHA)
Adecuado incluso para pieles sensibles.Este exfoliante suave no
solo renueva la piel, minimizando las imperfecciones, también mejora la función barrera y aporta
hidratación.
Ácido láctico (AHA)
Renueva la piel, combate las manchas y preserva la hidratación.
Ácido azelaico
Delicado y de acción antiinflamatoria, tiene efecto
seborregulador y antimicrobiano, e inhibe el crecimiento de bacterias implicadas en el desarrollo del
acné.
A tener en cuenta: Los productos con ácidos pueden causar una
ligera sensación de hormigueo o calor momentáneo en algunas pieles. Si esto ocurre, recomendamos usarlos 1 o 2 días
a la semana
e ir aumentando la frecuencia a medida que la piel se vaya acostumbrando y consultar con tu asesora de belleza sobre
la mejor forma de combinar cosméticos.
Haz de la niacinamida tu mejor amiga
La vitamina con superpoderes
Esta vitamina del grupo B es un ingrediente multiacción que
ofrece numerosos beneficios para todo tipo de pieles. No solo regula la producción de sebo y minimiza la
apariencia del acné, también mejora la hidratación y barrera cutánea, difumina los signos de la edad y
unifica el tono. Si tienes marquitas de antiguos granitos, ¡notarás la diferencia!
Siente el poder de la naturaleza
Frescor botánico en tu piel
Los productos de nuestra colección Stabilizing Line incluyen una
impresionante combinación de extractos botánicos, como el saúco, la centella asiática, el romero y la
artemisia. Estas plantas, muy reconocidas por sus beneficios antioxidantes y purificantes, aportan frescor y
un gran confort cutáneo.
Cuida tu microbiota
Flora alterada, piel desequilibrada
¿Sabes que cuidar tu flora cutánea es esencial para una piel
saludable? Por ejemplo, en nuestra microbiota habita la bacteria C. acnes, implicada en la formación
de acné. Las cepas acneicas y las no acneicas viven en armonía, pero si se descompensan aparecen los
problemas. Mantén su equilibrio con los prebióticos adecuados y activos como Pro-Skinbiome, incluido en
nuestra Stabilizing Line.
MÁS SOBRE ESTA PIEL
El ritual en casa para una piel impecable
Nuestra colección Stabilizing Line ofrece un enfoque integral para
mejorar el aspecto de los diferentes tipos de piel grasa, mixta y problemática. Sigue nuestras recomendaciones
mañana y noche y sorpréndete con los resultados.
STABILIZING FACIAL CLEANSING GEL with A.H.A. + P.H.A.
Gel limpiador exfoliante espumoso
DESCUBRE MÁS
STABILIZING RESURFACING ESSENCE With TriAcid (PHA · AHA · BHA)
Loción exfoliante diaria. Control
DESCUBRE MÁS
STABILIZING
CLEANSING MASK
Mascarilla purificante y limpiadora
DESCUBRE MÁS
STABILIZING ANTI-AGING CONCENTRATE RETINOL-LIKE
Suero seborregulador reafirmante
DESCUBRE MÁS
STABILIZING OIL-FREE GEL CREAM
Crema hidratante control de brillos y
poros
DESCUBRE MÁS
Si quieres conocer más detalles del ritual en casa que transformará tu
piel, no te pierdas nuestro artículo.
SIGUE LEYENDO
El ritual en cabina Stabilizing Experience
Te recomendamos combinar tu rutina facial en casa con una sesión mensual del
tratamiento Stabilizing Experience en tu centro de belleza.
Este eficaz protocolo profesional, altamente reconfortante, combate el exceso de sebo,
comedones y poros dilatados, y revela un cutis mucho más fresco y saludable en tan solo una sesión de 60 minutos.
Todo ello aplicado con técnicas y masajes exclusivos, diseñados específicamente para las pieles con tendencia grasa
y acneica, especialmente necesitadas de delicadeza. En cualquier caso, si deseas un tratamiento más intensivo, consulta con tu esteticista
de confianza por si pudieras realizarlo más a menudo.
Renueva
Desobstruye los poros y elimina impurezas con la limpieza profunda y
un peeling perfeccionador con ácidos láctico, azelaico y salicílico.
Controla
Revela una piel suave, saludable y sin brillos gracias a una fórmula
con ingredientes seborreguladores y matificantes.
Equilibra
Armoniza la microbiota cutánea con un cóctel de prebióticos y otros
activos que ayudan a reducir la aparición de espinillas.
Restaura
Recupera la sensación de calma, frescor y confort con una infusión de
agentes ultrahidratantes.
¡Acércate a tu spa y déjate asesorar!
ENCUÉNTRALO
5 Beauty Tips expertos para memorizar
¡MANOSQUIETAS!
1
Si te han repetido mil veces que no toquetees los granitos es por
algo. No solo puedes provocar una infección a causa de las impurezas que pueden quedarse en las manos…
también puedes dejarte cicatrices y marcas que, con la exposición al sol, pueden convertirse en manchas
permanentes.
BROCHASIMPECABLES
2
Si tienes la piel con tendencia grasa o al acné debes ser
especialmente cuidadoso con cualquier elemento que toque tu rostro. Asegúrate de limpiar con regularidad tus
brochas de maquillaje, cepillos faciales y esponjas para evitar la proliferación de bacterias que pueden
empeorar la condición de tu piel.
SÁBANASIMPOLUTAS
3
Lo mismo sucede con las sábanas, toallas, ropa de cama, ropa de
vestir y ropa de deporte que está en contacto con tu piel. La higiene es clave, ya que las toxinas son tus
peores enemigas. Y si usas tejidos naturales, mejor que mejor.
FRÍO RECONFORTANTE
4
Si notas la piel especialmente congestionada, agradecerás un
poco de frescor. Muy suavemente, puedes pasar un cubito de hielo envuelto en un paño o gasa (nunca
directamente sobre la piel) por la zona afectada para mejorar la microcirculación y aliviar la sensación
de incomodidad.
TOQUESDELICADOS
5
Cuando apliques tu tónico o esencia con un algodón, recuerda no
arrastrarlo por el rostro, ya que puedes esparcir las impurezas e irritar la piel. Lo mejor es hacerlo con
suaves toquecitos.
FUENTES:
(1) American Academy of Dermatology: www.aad.org/media/stats-numbers
(2) www.hopkinsallchildrens.org/ACH-News/General-News/Acne-in-Adolescents-and-Young-Adults
(3) The Effects of the Face Mask on the Skin Underneath. Journal of Primary Care & Community Health, 2020, Volume
11: 1–7